El Puerto de Santander aspira a alcanzar los 8 millones de toneladas y los 30 millones de euros de cifra de negocio en 2028
19/05/2025El Puerto de Santander aspira a llegar a los 8 millones de toneladas y los 30 millones de euros de cifra de negocio en 2028, o lo que lo mismo, un aumento de más del 11% con respecto al año 2024, tanto en toneladas como en facturación. De hecho, en 2024 se ha registrado el mejor resultado histórico del puerto, con 7,1 millones de toneladas.
Estos datos fueron puestos sobre la mesa por el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, en la presentación del Plan Estratégico 2025-2030 junto al director de la entidad, Santiago Díaz.
Los cinco ejes estratégicos para el Puerto de Santander sobre los que pivota esta hoja de ruta son el incremento de los tráficos mediante la inversión y la sincromodalidad, el impulso a la gestión eficiente y la optimización de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación entre el puerto y la ciudad de Santander, un cuarto eje sería avanzar en digitalización e innovación para ganar en eficiencia operativa y un último incidiría en promover buenas prácticas para minimizar el impacto medioambiental.
Eso sí, el presidente de la APS indicó que “este plan estratégico no va ser una foto fija, un documento que se queda encima de la mesa sino que va a tener un seguimiento reglado que nos va a permitir sobre todo conocer cuál es su evolución en cuanto a su ejecución y los resultados que vamos obteniendo mediante la definición de indicadores”.
El Plan Estratégico recoge asimismo un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), Entre las Amenazas, Díaz mencionó la proximidad de los puertos de Bilbao y Gijón y la incertidumbre en la evolución de la industria del automóvil, entre otras, mientras que como Debilidades citó la superficie limitada con la que cuenta el puerto de Santander. En relación a las Fortalezas destacó el liderazgo en el tráfico ro-ro (cargamento rodado), el crecimiento y consolidación de la nueva terminal de contenedores y el hecho de la ubicación de la Estación Marítima en pleno centro de la ciudad, con posibilidades de escala de buques de mayor eslora, así como el atractivo turístico de Santander y Cantabria. El presidente de la APS citó dentro de las Oportunidades con las que cuenta el puerto el desarrollo del polígono de La Pasiega, dotado de terminal ferroviaria, que funcionará como complemento de la actividad logística del puerto y la implantación de nuevas empresas generadoras de tráfico portuario, así como la inclusión del puerto dentro de la Red Básica Transeuropea de Transporte.
Díaz destacó que “todo lo que es bueno para el puerto de Santander sin duda va a incidir de forma positiva en el tejido económico y social de Cantabria”, además de agradecer “la confianza del Consejo de Administración de la APS para sacar adelante las iniciativas y acuerdos que planteamos en este Plan Estratégico”.
